TRANSPORTE: Vuelvo a hacer uso del transporte a la demanda de los martes, junto con otros dos viajeros de Baraona, dos de Villasayas, uno de Fuentegelmes y otro de Cobertelada. Llama mi atención el cartel de la foto, cuyo contenido para mí es novedad. (Ver lo escrito sobre
"La despoblación vista desde el transporte a la demanda")
 |
Cartel en los pequeños autobuses del transporte a la demanda |
Preguntada la conductora por este detalle, nos informa que desde Valladolid se dió esta orden porque el "transporte a la demanda" no está pensado para que los habitantes de nuestros pueblos vayan a la compra, sino solo para ir al médico y a hacer papeles.
Aquí hay algo que no cuadra: el único día a la semana que este servicio está disponible es el martes, que coincide con el día de mercado en Almazán y ese es el motivo principal de que este servicio se use.
En
la web de la Junta dice erróneamente que el servicio es de martes y miércoles, pero ya se recortó desde el principio a solo el martes. La deficiente atención de la llamada para reservar plaza es otro inconveniente: el lunes es posible que haya que esperar largos minutos a que te atienda la operadora desde Valladolid. La experiencia de los usuarios dice que mejor reservar el viernes anterior.
En ninguno de los pueblos por donde pasa hay tiendas, ni carnicerías, ni pescaderías... Hasta ahora era normal que algunas personas llevaran los carritos de la compra, aunque la falta de espacio en estos pequeños autobuses hacía que cuando no había plazas libres hubiera alguna dificultad para los carritos. Si la solución ha sido prohibirlos. ¿Qué tipo de transporte de personas es este,
que la Junta dice que va a ser ejemplo para otros países?¿No sería más fácil poner unos autobuses con maletero, en vez de esas miniaturas donde difícilmente entrarán los niños con sus carteras? Son los mismos microbuses que en otros recorridos hace el transporte escolar.
El hecho es que
solo una persona de las siete que subimos en el recorrido fue al médico, sin que por ello dejara esta persona de hacer sus compras.
 |
Mercado de Almazán este martes. |
 |
Bar Yagüe, en local municipal |
BARES: El nuevo bar que durante este verano no usaba carteles lo vemos ahora con rótulos y nombre.
Tal como
anunciamos en "Barahona-Noticias" el pasado mes de junio (que podéis repasar en este enlace), han elegido llamarlo Bar Yagüe, nombre en reconocimiento a quienes regentaban este bar cuando era sede del único teléfono de este pueblo hace ya unos cuantos años.
Mostramos asímismo la nueva cara del Bar
Hostal Guarni "Barahona" desde este otoño.
 |
Guarni: bar y hostal |
GANADO:

Llama la atención durante el viaje a Almazán la presencia al lado de la carretera, en el término de Villasayas, de un rebaño bastante grande de ovejas y con unas cuantas cabras, guardadas por un pastor negrito, lo que mostraba que no era uno de los acostumbrados rebaños y pastor de nuestros pueblos.
Se trata de un ganado procedente de un pueblo cercano a la capital, que ha alquilado los pastos en Villasayas, y diariamente el pastor debe venir desde lejos a su tarea pues supuestamente no ha encontrado facilidad para vivir por aquí. Recuerda al mismo problema que tienen quienes trabajan en el Bar Yagüe, que también han de hacer diariamente viajes de 25 km hasta su residencia, por no encontrar casa que alquilar en Baraona. Desde luego esto debía ser un toque de atención a las autoridades responsables en esta provincia y comunidad, porque ya está bien de impedir con todo tipo de cortapisas la rehabilitación de viviendas en nuestros pueblos, lo cual viene ocasionando que no existen viviendas dignas y a precio asequible para comprar o alquilar.
Hay quienes estamos convencidos de que poderes fácticos que mandan en la capital tienen como meta provocar la despoblación de nuestras comarcas, para beneficio propio. Intertaremos ponérselo difícil.
Veamos como punto final unas fotos de ruinas actuales en nuestros barrios de Baraona. No se ven precisamente muy habitables, consecuencia de la desidia en la gestión pública llevada a cabo en años anteriores.
 |
En el barrio de la Umbría, octubre 2016 |
 |
Edificios en ruina frente a la puerta de la iglesia el día de la Fiesta. Septiembre 2016 |
La otra cara del pueblo, más atractiva, sería la foto de las ya numerosas viviendas que han sido
restauradas o reconstruidas por quienes en su día fueron a buscar su sustento fuera y han vuelto aquí a
"enterrar" sus ahorros, con un coste mayor que lo que cuesta comprarlas o
hacerlas en otros lugares. Para ellos no ha habido más que problemas,
nulas ayudas, nulas subvenciones, catastrazos y obligación de llevar
escombros a puntos lejanos, a su costa.