La primera noticia que hoy choca es "la pandemia frena la actividad industrial en Monte Pinos". Esta planta embotelladora de Almazán, que antiguamente era Gaseosas Navalpotro, ahora siente la bajada de consumo en los restaurantes, que no cubre el aumento de consumo en las viviendas. Por el contenido de la noticia insertada en "El Día de Soria" de hoy, no sería extraño verla en el futuro bajo la marca Vichy Catalán, que es la empresa que posee la mayor parte del accionariado de Monte Pinos.
O sea, que puede ser que podamos seguir comprando como agua de Almazán a la que no es ni de Vichy, ni de Cataluña, pero nos la proporciona "Vichy Catalán".... como los salchichones sacados de los cerdos que se crían en granjas sorianas.
--------------------------------------------
Otra noticia del mismo periódico: eldiasoria.es, dice que "Soria dobla la media regional de ocupación Covid en la UCI" y el porcentaje de ocupación por coronavirus supera el 58%, muy por encima de la media de la comunidad que marca un 26%.
Pero se informa también: "La provincia registra la mejor cifra en el mes de abril con un total de 24 brotes activos y sin fallecidos" y "La sanidad de Soria tiene 11 vacantes de especialistas y no se han renovado 40 profesionales de refuerzo"
Dado lo incomprensible de las cifras que se divulgan a todos los niveles, provincial, regional y nacional, no vemos más que contradicciones que no entendemos ni los ciudadanos a pie, ni los que las crean (generalmente en puestos políticos)
Otra noticia: "#VÍDEO Benito Serrano pide a Golmayo evitar reuniones":
El presidente de la diputación y alcalde de Golmayo parece atisbar el origen de las infecciones: las reuniones, pero no dice dónde. Seguro que no son en el aire de la calle o en plena naturaleza. "El lunes 150 habitantes de Golmayo se someterán a un cribado aleatorio tras rozar la localidad los 300 casos por cada 100.000 habitantes, "son datos preocupantes", reconoce su alcalde Benito Serrano, "quiero hacer un llamamiento a que la gente evite las reuniones que es lo que a veces estoy detectando asegura".
Golmayo ha multiplicado su población por 10 desde 1960 a la actualidad, ahora pasa un poco de los 2500 habitantes. Pero mientras siguen metiendo miedo a la gente al darnos la estadística "300 casos por cada cien mil habitantes" es fácil calcular que en Golmayo puede haber 7 habitantes y medio con síntomas de coronavirus (vete a saber cuál será el medio habitante). ¿A que parecen menos los siete casos que los trescientos?: pues así es la forma como nos están metiendo miedo a todos, además de amenazarnos con la guardia civil siempre que les viene en gana, como si no tuvieran bastante los guardias con perseguir a los ladrones de maquinaria y productos del campo.
(Si en el núcleo urbano de Baraona con aproximadamente 80 habitantes (pueblo, no municipio) hubiera un solo "caso" detectado, tendríamos una estadística de 1.250 casos detectados por cada 100.000 habitantes. )
En otro orden de cosas, sorianoticias.com sigue publicando la entrevista a nuestro convecino de Pinilla, Javier Narbaiza, que expone su visión sobre la tierra, la gente y el futuro de Soria.
Pinilla del Olmo: "no cambio por nada el silencio, ese horizonte de cereal y, sobre todo, el cielo limpio de las noches estrelladas"