Los intervinientes venían organizados desde la facultad de Ingeniería Agrícola y Energética de la Universidad en Soria. Presentaron su información tres ponentes españoles y otros tres americanos: de México, de Ecuador y de Costa Rica.

Un ponente presentó su actividad empresarial consistente en instalar tornillos de Arquímedes en zonas de corrientes de agua. En concreto revitalizando los antiguos molinos situados en márgenes de los ríos, lo cual es factible en otros pueblos, pero no en nuestro entorno llano donde las únicas bajadas de agua son en los canalones de los tejados, cuando llueve.
La producción de energía por paneles solares fue el punto que más se trató, ya que el abaratamiento de dichos paneles puede hacerlos viables económicamente.

En países donde está liberalizada la instalación de paneles solares, en pequeñas o grandes superficies, conectada a la red eléctrica, de forma que lo que paga el usuario a las eléctricas esa diferencia entre la energía recibida de la red cuando se necesita más de la producida por los paneles y la que se le puede devolver a la red en horas de sol y bajo consumo local. Este coste puede incluso ser negativo, es decir, de ingresos para el usuario propietario de paneles.
La mas clara utilización de paneles solares en nuestras comarcas estaría en los tejados de naves agrícolas, ganaderas o industriales alejadas del suministro eléctrico. También en los tejados de las viviendas, de aparcamientos o en suelos sin uso.

Ahora vemos anuncios que te llevan a empresas como ésta, perteneciente a Endesa, donde se ofrecen para instalar paneles solares fotovoltaicos:
- - le haremos un proyecto personalizado totalmente gratuito acorde a sus necesidades.
- Financiamos el 100% de su instalación.
- Hasta 24 meses sin intereses.
- Hasta 5 años de financiación.
Disponer de baterías de almacenaje podría ser solución, pero, por ahora al menos, el precio y el lugar que ocupan sería demasiado alto: LA MEJOR BATERÍA SERÍA LA RED ELÉCTRICA pública si te devolviera sin coste la misma energía que se le entrega.
He aquí una explicación que reduce tal ahorro, pero no elimina el pago a las compañías eléctricas ni mucho menos cobra lo producido en exceso:
Si tus paneles son capaces de generar más electricidad que la que utilizas en un día (y tu batería puede almacenar toda la energía que necesitarás por la noche), entonces solo tendrás que pagar el término fijo, sin gastar ni un euro en la electricidad suministrada por tu compañía eléctrica.
Relacionado con esta noticia: Dia 6 de noviembre: los electricistas sorianos llamados a formarse en el autoconsumo
8 de diciembre: Luces y sombras de la energía solar, en la comarca de Alcolea del Pinar
Que cada cual vea lo que le es favorable, pero con conocimiento e información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario